El Decreto Supremo Nº 170, establece los requisitos,
procedimientos, y pruebas diagnósticas con que deben ser evaluados los/as
estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter
transitorias, asociadas a Dificultades Específicos del Aprendizaje, a
Trastornos Específicos del Lenguaje, a Déficit Atencional, o a Coeficiente
Intelectual en el Rango Límite con dificultades en la conducta adaptativa.
Asimismo, el Decreto 170, reglamenta los requisitos para realizar el
diagnóstico a estudiantes que presentan NEE de carácter permanente,
(estudiantes sordos, ciegos con discapacidad intelectual severa, disfasia
severa, trastorno del espectro autista o discapacidades múltiples) que se
educan en escuelas especiales que perciben la subvención incrementada. La
concepción de NEE, supone un cambio conceptual profundo en la forma de entender
y abordar las dificultades o barreras que experimentan.
viernes, 7 de septiembre de 2012
ROL DEL PSICOPEDAGOGO
Diferencia de un maestro que focaliza en el afianzamiento de
contenidos escolares, el psicopedagogo busca instalar en el niño, mediante
recursos compensatorios a sus problemas de aprendizaje, estrategias eficaces
que le permitan aprender en forma autónoma y eficiente.
El psicopedagogo debería ser un formador de estrategas. Por
lo tanto, su labor consiste en manejar estrategias, modelarlas y mostrarlas a
los niños. Un trabajo exitoso se verá reflejado en el niño que aprende en forma
independiente aplicando los recursos - estrategias compensatorias sin que nadie
se lo pida.
Existe un amplio abanico de estrategias para cada
problemática de aprendizaje. No obstante, cada niño, según su particular
perfil, se beneficiará de un determinado grupo de estrategias según sea su
modalidad de aprendizaje. El psicopedagogo deberá tener la expertise suficiente
para ajustar el entrenamiento a las características de cada niño.
¿Qué diferencia existe entre un psicólogo y un
psicopedagogo?
El psicopedagogo no es un maestro especializado ni un
psicólogo de niños. Es un profesional orientado hacia el aprendizaje de las
personas. Atiende tanto a niños, adolescentes como a adultos. Muchas veces se
lo asocia con la niñez, porque es un período de mucho aprendizaje.
Existen psicopedagogos dedicados al aprendizaje laboral
(recursos humanos), otros orientados hacia la institución escolar (gabinete
escolar) y por último los orientados al abordaje clínico-particular. El
psicopedagogo clínico, busca prevenir, detectar y tratar problemas en el
aprendizaje. Como profesional cuenta con recursos y herramientas que le
permiten establecer un diagnóstico de las dificultades y destrezas. Ello lo
hace a través de la evaluación de las distintas áreas que comprometen el
aprendizaje. Para evaluar utiliza tests estandarizados que le brindan
información objetiva para poder entender al paciente. Además utiliza de su
experiencia y otros conocimientos para interpretar los resultados obtenidos y
llegar a un diagnóstico. Luego de un diagnóstico preciso, es capaz de
establecer un pronóstico y un plan de tratamiento.
El psicólogo es un profesional orientado hacia el
conocimiento de la personalidad, manejo de las emociones y relaciones
interpersonales. Atiende tanto a niños, adolescentes como adultos. Muchas veces
los niños con problemas de aprendizaje también presentan dificultades a nivel
emocional o de manejo de la conducta o autoestima. Es frecuente que un niño
realice ambos tratamientos en forma simultánea. De no ser posible, el
psicopedagogo cuenta con algunos recursos para acompañar el desarrollo
emocional pero de una manera más superficial que el psicólogo. El psicólogo
aborda las dificultades de conducta-autoestima-personalidad de modo más
profundo y especializado.
DISGLOSIA
La disglosia es un trastorno que impide la adecuada articulación de los fonemas por alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios del habla.
¿Cómo se diagnostica la disglosia?
Se debe comprobar que las estructuras orgánicas que están implicadas en el habla son competentes, observando la forma, el tamaño y la relación entre dichas estructuras y sus funciones.
Ocurre a veces que es necesario pedir opinión a un otorrinolaringólogo, a un ortodoncista o al neurólogo para que comprueben estructuras determinadas.
Se debe tener en cuenta la forma del paladar duro y la forma y funcionalidad el paladar blando, así como observar el tamaño de las amígdalas. La movilidad del velo del paladar es un aspecto importante a tener en cuenta en la exploración de los órganos del habla, ya que interviene en el soplo y en la emisión sucesiva de los diferentes fonemas.
La forma de cierre de los dientes también es otro aspecto que hay que observar, por si puede producir un mal hábito de colocación de la lengua.
Especial atención a la forma de respirar: por la nariz o por la boca; si existieran problemas para respirar por la nariz y se hiciera una compensación con respiración bucal provocaría malos hábitos de lengua y posibles infecciones.
• La lengua debe ser flexible y ágil, poseer una adecuada posición en reposo, durante la masticación y durante la deglución, ya que si estuviera algo alterado repercutiría en el habla
• Los labios han de tener una estructura y una movilidad adecuada para la correcta pronunciación de diferentes sonidos, aunque en ocasiones de importante alteración resultan efectivos. No obstante, hay prestar atención a algún tipo de fisura, asimetría o cicatriz, tono muscular, movilidad…
¿Cuáles son las causas de la disglosia?
Las distintas causas que están asociadas a este tipo de patología son muchas y variadas y están ubicadas en los distintos órganos que intervienen el habla. Puede deberse a:
Malformaciones congénitas craneofaciales
Trastornos de crecimiento
Anomalías adquiridas como consecuencia de lesiones en la estructura orofacial o de intervenciones quirúrgicas
Traumatismos
SIGMUND FREUD
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856. Fue un genio y un hombre que cambió el mundo. Antes de Freud los problemas psicológicos eran vistos como problemas espirituales o físicos. Pero cuando Freud observó gente con manifestaciones físicas causadas por histeria que Jean- Martin Charcot podía eliminar a través de la hipnosis, el punto de vista psicológico nació en la mente de Freud. La causa no eran los demonios, el mal de ojo, o una bacteria, sino una motivación psicológica. La causa era invisible porque se derivaba psicológicamente como un resultado de experiencias y relaciones interpersonales.
Simung Freud nació en Freiberg pequeña ciudad de lo que hoy es Checoslovaquia. Murió en 1939, en Londres.
Sus años de experiencia psicoanalítica los realizó en Viena, donde, sin embargo, sus teorías no habrían de tener muy buena acogida durante los primeros años de su trabajo, especialmente entre los círculos médicos; a pesar de ser él mismo graduado en medicina y especialista en neurología. Sus investigaciones, sin embargo, no se centran en la medicina como tal, sino que deben su reconocimiento a la elaboración de un método: el psicoanálisis.
Abandonó pronto sus investigaciones neurológicas para dedicarse plenamente a lo llamado “estudio de los enfermos nerviosos”. Utilizó la hipnosis durante un cierto tiempo pero descartó esta técnica terapéutica tras comprobar que sus efectos sólo se mantenían mientras el enfermo permanecía bajo la hipnosis.
A principios del siglo XX, publicó La interpretación de los sueños, extenso libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental “los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido”.
El psicoanálisis es una tradición humana, nacida en las mentes, los corazones, los conflictos personales y las luchas interpersonales de sus fundadores y contribuyentes. Es una tradición que pasa de una generación a la siguiente. Hablaré sobre estas tres generaciones de psicoanálisis.
El psicoanálisis es un conjunto de teorías y una disciplina creada en principio para tratar, enfermedades mentales, basada en la revelación del inconsciente.
El psicoanálisis busca ser también:
- Un método de introspección y de exploración del inconsciente.
- Una técnica terapéutica para el tratamiento de las enfermedades mentales.
- Una técnica usada para formar psicoanalistas (es un requisito básico en la formación psicoanalítica someterse a un tratamiento psicoanalítico).
- Un método de análisis crítico aplicable a la historia y la cultura.
- Un movimiento que busca defender y asegurar la aceptación de la teoría y la técnica.
El psicoanálisis es considerado una ciencia por gran parte de sus defensores, mientras que sus críticos lo consideran una pseudociencia.
Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma.
La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.
De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada.
El término inconsciente es el más popular del psicoanálisis mismo. Los psicoanalistas prefieren explicarlo como una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la consciencia aunque vinculada con ella. La idea de inconsciente llega al psicoanálisis a través de dos caminos: la filosofía y la psicología de la época.
Freud: “Cualquier representación psíquica puede estar presente en nuestra conciencia y luego desaparecer. Y, sin embargo, puede volver a aparecer a través del recuerdo, no como otra consecuencia de la representación sensorial”. Esto equivalía para Freud, a que dicha representación había estado latente, y este hecho era una dimensión del insconsciente.
Un sujeto es sometido a un estado hipnótico durante el cual se le da una orden cualquiera: por ejemplo que beba agua. Acto seguido, se le despierta y es invitado a explicar lo que recuerda. En este momeno, la persona realiza la orden recibida en estado hipnótico, es decir, beber agua. Interrogado sobre esta acción, manifiesta que no lo sabe, aunque trata de justificarla diciendo que tiene sed.
Sin embargo, la explicación no es que tuviera sed, sino la orden de beber agua( de la que el sujeto no tiene conciencia porque es incapaz de recordar).
En el inconsciente hay que tener en cuenta los siguientes mecanismos:
Desplazamiento: movilización y cambio de lugar de una carga psíquica, un desplazamiento de la importancia de una unidad a otra.
Condensación: unión de varios elementos separados que tienen determinada afinidad entre sí.
Proyección: el sujeto proyecta sus impulsos agresivos sobre otros y luego se siente perseguido y acosado por esos mismos.
Identificación: transferencia del acento del objeto al sujeto en una manifestación general. Va de sujeto a objeto.
Características del inconsciente:
- Ausencia de cronología: el inconsciente no reconoce pasado ni futuro, tan sólo el presente.
- Ausencia del concepto de contradicción: no pone reparo a la existencia de sucesos antitéticos. Tampoco sabe decir que no, lo expresa en forma de símbolos.
- Igualdad de valores para la realidad interna y la externa o supremacía de la primera.
- Predominio del principio del placer: no soporta el displacer.
- Dentro del sistema inconsciente es necesario tener en cuenta una porción que se halla integrada por elementos que si llegaran a ser conscientes presentarían notables diferencias con los demás, constituyendo el inconsciente reprimido. Todo lo reprimido tiene que permanecer inconsciente, pero no forma por si sólo todo el contenido de este.
La realidad psicológica freudiana empieza con el mundo lleno de objetos. Entre ellos, hay uno especial: el cuerpo. El cuerpo es especial en tanto actúa para sobrevivir y reproducirse y está guiado a estos fines por sus necesidades (hambre, sed, evitación del dolor y sexo).
Una parte (muy importante, por cierto) del cuerpo lo constituye el sistema nervioso, del que una de sus características más prevalentes es la sensibilidad que posee ante las necesidades corporales. En el nacimiento, este sistema es poco más o menos como el de cualquier animal, una “cosa”, o más bien, el Ello. El sistema nervioso como Ello, traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas motivacionales llamadas pulsiones (en alemán “Triebe”). Freud también los llamó deseos. Esta traslación de necesidad a deseo es lo que se ha dado a conocer como proceso primario.
El Ello es la función más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad. Allí existen las contradicciones, lo ilógico, al igual que los sueños.
El yo surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó. El yo evoluciona a partir del ello y actúa como un intermediario de este y el mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del ello de una manera apropiada en el mundo externo. Usa el pensamiento realista característico de los procesos secundarios. Como ejecutor de la personalidad, el yo tiene que medir entre las tres fuerzas que le exigen: las del mundo de la realidad, las del ello, y las del superyó, el yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización integrada.
El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la conciencia y el ideal del yo. La conciencia se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
TRASTORNO DEL LENGUAJE
Trastorno del lenguaje en niños
El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas ya sea con:
- Comunicar su significado o mensaje a otros (trastorno del lenguaje expresivo) o
- Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje receptivo)
Algunos niños sólo tienen un trastorno del lenguaje expresivo. Otros tienen un trastorno mixto del lenguaje receptivo y expresivo, lo que quiere decir que tienen síntomas de ambas afecciones.
Los niños con trastornos del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Para la mayoría de los bebés y niños, el lenguaje se desarrolla de manera natural comenzando en el nacimiento. Para desarrollar el lenguaje, un niño debe ser capaz de oír, ver, entender y recordar. Los niños también deben tener la capacidad física para formar el discurso.
Hasta 1 de cada 20 niños tiene síntomas de un trastorno del lenguaje. Cuando la causa se desconoce, se denomina un trastorno del desarrollo del lenguaje.
Los problemas con las habilidades lingüísticas receptivas comienzan generalmente antes de los cuatro años de edad. Algunos trastornos del lenguaje mixtos son ocasionados por una lesión cerebral y, algunas veces, se pueden diagnosticar de manera errónea como trastornos del desarrollo.
Los trastornos del lenguaje pueden ocurrir en niños con otros problemas del desarrollo, trastornos del espectro autista, hipoacusia y dificultades de aprendizaje. Un trastorno del lenguaje también puede ser causado por daño al sistema nervioso central, el cual se denomina afasia.
Los trastornos del lenguaje en raras ocasiones son causados por falta de inteligencia.
Los trastornos del lenguaje son diferentes al retraso en el lenguaje. Con este último, el niño desarrolla el habla y el lenguaje de la misma manera que otros niños, pero posteriormente. En los trastornos del lenguaje, el habla y el lenguaje no se desarrollan normalmente. El niño puede tener algunas habilidades del lenguaje, pero no otras; o la manera como estas habilidades se desarrollan será diferente de lo normal.
Síntomas
Un niño con trastorno del lenguaje puede tener uno o dos de los síntomas de la lista de abajo o muchos de los síntomas y pueden ir de leves a graves.
Los niños con un trastorno del lenguaje receptivo tienen dificultad para entender el lenguaje. Ellos pueden tener:
- Dificultad para entender lo que otras personas han dicho
- Problemas para seguir instrucciones que se les dicen
- Problemas para organizar sus pensamientos
Los niños con un trastorno del lenguaje expresivo tienen problemas con el uso del lenguaje para expresar lo que están pensando o necesitan. Estos niños pueden:
- Tener dificultad para juntar las palabras en oraciones o sus oraciones pueden ser simples y cortas y el orden de las palabras puede estar errado
- Tener dificultad para encontrar las palabras correctas al hablar y con frecuencia usar muletillas como "um"
- Tener un vocabulario que está por debajo del nivel de otros niños de la misma edad
- Dejar palabras por fuera de las oraciones al hablar
- Usar ciertas frases una y otra vez, y repetir (eco) partes o todas las preguntas
- Emplear tiempos (pasado, presente, futuro) inadecuadamente
Debido a sus problemas del lenguaje, estos niños pueden tener dificultad en ambientes sociales. A veces, los trastornos del lenguaje pueden ser parte de la causa de problemas conductuales serios.
DISGRAFIA
Al igual que sucede con la dislexia, se plantea el problema de delimitar a los sujetos que presentan un trastorno de la escritura. En primer lugar nos encontramos con niños que muestran dificultad para escribir palabras con buena expresión oral; en segundo lugar, niños que escriben incorrectamente las palabras y que tienen dificultades en la expresión oral, y, en tercer lugar, niños que escriben correctamente las palabras y que tienen dificultad en la expresión oral.
Los problemas con la escritura se pueden presentar a dos niveles: en la escritura con palabras o en la redacción-composición, aludiendo a problemas en los niveles superiores de organización de ideas para la composición escrita.
Estas dificultades para la escritura de palabras pueden estar originadas por problemas en las rutas fonológicas (ruta indirecta, no léxica, que utiliza la correspondencia fonema-grafema para llegar a la palabra escrita) en palabras desconocidas y pseudopalabras, o en las rutas léxicas (llamadas también ortográficas, directas o visuales, que utilizan el almacén léxico-ortográfico, en el que se encuentran almacenadas las representaciones ortográficas de las palabras procesadas con anterioridad).
En la redacción, los problemas pueden estar causados por la incapacidad de generar ideas, de organizarlas coherentemente o escribir utilizando correctamente las reglas gramaticales. Por último pueden presentarse problemas motores debidos a una deficiente coordinación visomotora que impide la realización de movimientos finos o problemas en los programas motores responsables de la realización de letras.
La Escritura es, por tanto, una conducta muy compleja y en la que intervienen diferentes procesos y estructuras mentales, pero también factores de tipo emocional. Este complejidad ha propiciado el uso de diferentes nombres para agrupar las diversas manifestaciones del trastorno aunque guardan entre ellas una estrecha relación.
2- Disgrafía y Disortografía.
a) Disgrafía
Se utiliza para designar el trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.
Como características disgráficas se señalan dos tipos de síntomas relacionados. Los primeros, denominados signos secundarios globales, comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), mala presión del mismo o velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta. Por otra parte, los síntomas específicos, ponen su atención en elementos del propio grafismo como gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil comprensión.
Para el establecimiento del diagnóstico de la disgrafía es necesario tener en cuenta el factor edad, dado que este trastorno no empieza a manifestarse hasta después de haber iniciado el período de aprendizaje (después de los 6-7 años). No es adecuado el diagnóstico si se realiza antes de la edad indicada.
b) Disortografía
Se trata de una dificultad en la escritura cuya característica principal es un déficit específico y significativo de la ortografía normalmente asociada los trastornos lectores.
Cuando la disortografía aparece como déficit específico en ausencia de antecedentes de un trastorno específico de la lectura, no siendo explicado su origen por un bajo nivel intelectual ni problemas de agudeza visual o escolarización inadecuada se denomina trastorno específico de la ortografía.
La disortografía presenta distintos niveles de gravedad que oscilan entre uno leve y otro grave. El grado leve se manifiesta por omisión o confusión de artículos, plurales, acentos o faltas de ortografía debido a desconocimiento o negligencia en las reglas gramaticales. Se considera grave cuando existen dificultades relacionadas con la correspondencia fonema-grafema y aparecen errores de omisión, confusión y cambio de letras, sílabas, palabras, adiciones y sustituciones.
DISCALCULIA
Discalculia es un término que refiere a una amplia gama de dificultades (en EEUU discapacidades) para el aprendizaje de matemáticas. No hay una sola forma, las dificultades varían de persona a persona y las afectan en forma diferente tanto en la escuela como a través de vida.
Se considera este diagnóstico cuando existen dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas, tanto el procesamiento numérico como el cálculo. Estas dificultades no son producto de un déficit intelectual global, ni de una inadecuada escolarización, ni por pérdidas visuales o auditivas.
La primera definición neuropsicológica del discalculia de desarrollo fue propuesta por el investigador Kosc (1974), que la definió como “dificultad en funcionamiento matemático resultado de un trastorno del procesamiento matemático de origen cerebral sin compromiso de otras áreas del aprendizaje”. Esta definición es la misma que hoy utilizan los investigadores en neurología cognoscitiva al buscar las causas y las características de la discalculia
Características
Los niños con discalculia presentarían las siguientes dificultades: (no siempre presentes y dependiendo de la edad)
- Déficit en organización visoespacial e integración verbal (distinguir tamaños, formas)
- Dificultades frecuentes en identificar números, confusión de los signos: +, -, / y ×, inversión o transposición de números.
- Dificultades con cálculo mental
- Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y orientación espacial. (Mejor rendimiento en pruebas verbales que escritas)
- Dificultad de entender signos y direcciones
- Dificultad de alineación de números y símbolos.
- Dificultad en la comprensión de valor según la ubicación de un número.
- Escasa habilidad para contar comprensivamente: conteo ordinal rutinario.
- Dificultad en la comprensión de conjuntos.
- Dificultad en la conservación.
- Dificultad en los cálculos
- Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones).
Las dificultades pueden deberse a otras funciones comprometidas, frecuentes de encontrar en personas con T. Déficit Atencional como:
§ procesamiento lingüístico
§ memoria de trabajo verbal o visuoespacial
§ función ejecutiva: organización de pasos a seguir
Se considera que la base en el problema de discalculia sería el “sentido de número”
Según Dehaene, “Sentido de número” es la habilidad para entender, aproximar y manipular rápidamente cantidades numéricas (Dehaene S. 2001)
Hay un consenso cada vez mayor que las bases neuropsicológicas de la discalculia (o dismatematia) del desarrollo (DD) son un desorden genético del “sentido de número”, (análogo a conciencia fonémica en lectura) término que denota la capacidad de representar y de manipular magnitudes numéricas mentalmente en una línea interna de número, que al no desarrollarse adecuadamente alteraría la habilidad de monitorizar y formar números. Esta línea numérica espacialmente -orientada se va desarrollando durante la escuela primaria y requiere componentes cognoscitivos adicionales incluyendo memoria de trabajo y simbolización del número (lenguaje).
PREVALENCIA: entre el 3-6% de la población infantil presenta discalculia, un porcentaje similar al de otros trastornos del desarrollo como la dislexia o el déficit de atención con hiperactividad. A diferencia de otros trastornos del desarrollo muestra igual distribución en hombres y mujeres.
La discalculia puede manifestarse como una alteración aislada y específica del desarrollo, pero en aproximadamente el 25% de los casos se asocia a otras alteraciones del desarrollo (Gross-Tsur et al., 1996): La relación entre el discalculia y dislexia no está clara. Los estudios acerca de la asociación han arrojado resultados muy dispares , entre 17% hasta el 64% (Badian, 1999; Lewis y otros., 1994). La asociación con Déficit de atención/hiperactividad se estima en un 26% de los casos.
Hay acuerdo en que la causa de la discalculia tiene un fuerte componente genetico, con estudios que muestran una concordancia del 0.73 en gemelos monocigóticos y del 0.56 en gemelos dicigóticos (Alarcon et al., 1997).
Posible combinación de:
• Predisposición genética: En sujetos diagnosticados de discalculia del desarrollo, también presentaban el trastorno el 66% de las madres, el 40% de los padres, el 53% de los hermanos y el 44% de familiares de segundo grado. Ello sugiere que en los familiares de los afectados por el trastorno el riesgo de presentarlo es de 5 a 10 veces mayor que en la población general.
• Distintas anormalidades neurológicas: ej: asfixia perinatal.
• Variables ambientales: mala escolarización, “ansiedad matemática” y diversidad en la clase.
DISLEXIA
QUÉ ES?
Es una dificultad de aprendizaje en la que la capacidad de un niño para leer o escribir está por debajo de su nivel de inteligencia. Se tiende a usar este término de manera amplia ante cualquier problema de lectura. Hablando con propiedad, la dislexia es la dificultad para leer causada por un impedimento cerebral relacionado con la capacidad de visualización de las palabras. En lenguaje médico se llama ceguera congénita de las palabras; los maestros la suelen denominar impedimento para leer.
La gente con dislexia suele invertir las letras cuando trata de escribir una palabra aunque sepan deletrearla. También suelen escribir algunas letras al revés o invertidas. La lectura es difícil porque no pueden distinguir determinadas letras o las invierten mentalmente. Aunque a menudo se califica a los niños con dislexia como "incapacitados para aprender" la mayoría pueden aprender y sus problemas no están relacionados con la inteligencia. De hecho, muchos disléxicos son muy inteligentes y algunos alcanzan un éxito extraordinario.
CAUSAS
No hay ninguna seguridad sobre la causa de la dislexia. Se cree que el origen es una falta del sistema nervioso central en su habilidad para organizar símbolos gráficos.
SÍNTOMAS DE DISLEXIA
Los niños y adultos con dislexia pueden presentar algunos de estos síntomas:
- Dificultad para leer oraciones o palabras sencillas. Suelen presentarse problema frecuentes con palabras cortas como del o por
- Invierten las palabras de manera total o parcial, por ejemplo casa por saca
- Escriben la misma palabra de distintas maneras
- Invierten las letras, por ejemplo p por b, o d por b
- Tiene dificultadas para ver que una palabra está mal escrita
- Cometen errores de ortografía raros, como merc por comer
- Copian las palabras mal aunque están mirando cómo se escriben
- Conocen una palabra pero usan otra, como gato por casa
- Tienen dificultades para distinguir la izquierda de la derecha
DIAGNÓSTICOS
Si su hijo tiene dificultades para leer, el pediatra debe examinarle la vista, el oído y la capacidad motriz para detectar algún problema. Si no existe ningún trastorno en estas áreas, debe llevarlo a un especialista en lectura y/o a un psicólogo infantil. El doctor examinará al niño en busca del problema físico o emocional que origina sus dificultades para leer. El psicólogo o el especialista en lectura le hará pruebas de diagnóstico referidas a lectura, escritura y memorización. Estas pruebas permiten verificar el diagnóstico de dislexia.
TRATAMIENTOS
Una vez se ha diagnosticado dislexia un tutor en fonética puede elevar al niño hasta el nivel de lectura apropiado para su inteligencia. Se debe informar al maestro del niño y pedirle que sea comprensivo. Existen versiones de exámenes adaptados para estudiantes con dislexia. La dislexia puede superarse cuando está correctamente diagnosticada y se la trata con paciencia y fuerza de voluntad. Las dificultades en la educación suelen ser el resultado de un diagnóstico equivocado y la consiguiente frustración del niño al sentirse incapaz. Busque las áreas en las que el niño se destaca y ponga el énfasis en ellas.
Un niño puede tener problemas para leer, pero ser un genio en matemáticas, música, u otros campos. Los ordenadores son herramientas de aprendizaje especialmente útiles para los niños que tienen dislexia, ya que permiten desarrollar habilidades para escribir que de otra manera no se podrían lograr. Muchos niños disléxicos son capaces de compensar sus desventajas con relativa facilidad; sin embargo, suelen tener más dificultades para superar el problema emocional de sentirse incapaces.
OTROS DATOS
Lo más importante es que sea paciente con su hijo y lo ayude a entender que él no tiene ninguna culpa. Con aplicación y técnicas especiales la mayoría de los niños con dislexia pueden disfrutar de la lectura y leer bien. Los disléxicos van a cometer siempre muchos errores al escribir, pero pueden leer normalmente e incluso por encima del nivel promedio. Una máquina de escribir o una computadora pueden ayudarlos a mejorar su escritura. Muchas escuelas ofrecen la alternativa de exámenes orales para los niños con dislexia.
DISLALIA
a adquisición de habilidades de pronunciación del lenguaje se da de modo paulatino durante la evolución de un niño. Cuando este proceso no se produce de manera normal se habla dedislalia.
Características:
- Suele presentarse entre los tres y cinco años
- Es detectado con frecuencia en la escuela
- Es la enfermedad del lenguaje más común en los niños
- El niño distorsiona los fonemas. Cuando por ejemplo quiere decir “sapo” dice “apo” o “topa” en lugar de “copa”
Tipos de dislalia:
- Evolutiva o fisiológica: Desaparece con el tiempo y no se debe hacer nada antes de los cuatro años, ya que aún no se considera un retraso fonológico
- Audiógena: la alteración se produce como consecuencia de algún disturbio auditivo
- Funcional: trastorno permanente en la pronunciación. Se diagnostica luego de los cuatro años de edad y requiere entrenamiento para hacerlo desaparecer
Posibles causas:
- Retraso fonológico: se simplifican los sonidos porque no se han aprendido aquellos más complejos
- Trastorno fonético: todavía no se han adquirido los patrones de movimiento necesarios para la producción de determinados sonidos
- Alteraciones físicas: si existen malformaciones en los órganos que intervienen en el habla e impiden la correcta pronunciación
- Problemas afectivos: la falta de cariño y atención pueden ser causas que influyan en la distorsión en el lenguaje del niño. Un ambiente familiar disfuncional sumado a un estilo educativo inadecuado pueden influir muy negativamente potenciando el trastorno
- Padres que exigen demasiado: si éstos notan que el niño está teniendo un posible retraso, se ponen ansiosos y presionan al niño para que pronuncie bien, lo cual en vez de ser positivo, resulta devastador para la autoestima y el progreso del niño
- Familias que hablan de forma incorrecta: esta situación predispone a que el niño hable de la misma manera que escucha. Si en su entorno hay personas que hablan mal o con lenguaje infantilizado, esto mismo hará el niño
Consecuencias de la dislalia si no se trata:
- Dificultades en la percepción espacio temporal
- Suelen ser individuos distraídos y con signos de hiperactividad
- Inconvenientes muy notorios a la hora de escribir y leer lo cual dificultará sobremanera el desempeño escolar
- Las personas con dislalia son objeto de burla constante sobre todo en la infancia
Tratamientos:
- Con la ayuda adecuada y mediante juegos, el especialista determinará el grado de dislalia y aplicará el tratamiento apropiado
- El niño debe aprender a articular bien las palabras mediante la estimulación de sonidos
- Los ejercicios labiales y linguales son una parte importante del tratamiento. De este modo, se le enseñará al niño la posición correcta de los sonidos más complejos
Recomendaciones útiles
- Si se advierten síntomas de dislalia, se debe consultar con un especialista en fonoaudiología para que éste determine el grado de dislalia y el tratamiento adecuado
- El uso de chupete por tiempo prolongado puede provocar deformaciones en el paladar que influyen en la aparición de este trastorno
- Se debe tener paciencia con el niño ya que no pronuncia mal a propósito. Hay que acompañarlo en este proceso ya que puede ser objeto de burla en el ámbito escolar
- La seguridad es importante y los padres deben otorgársela al niño
- Estar en continua comunicación con los maestros
- Es conveniente que los padres participen en los ejercicios que detallará el especialista para que en casa se puedan realizar conjuntamente con el niño
Afasia
¿Qué es la afasia?
La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las
partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con
cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la
lectura y la escritura.
Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan
afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los
zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del cerebro
pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje.
Las personas con afasia pueden también tener otros
problemas, como disartria, apraxia, o problemas de deglución.
¿Cuáles son algunos de los síntomas o características
observables de la afasia?
Algunas personas con afasia tienen problemas en el empleo de
las palabras y las oraciones (afasia expresiva). Algunas tienen problemas en
entender a los demás (afasia receptiva). Otras personas con afasia tienen
problemas tanto de expresión como de comprensión (afasia global).
La afasia puede causar problemas con el lenguaje oral
(expresión y comprensión) y con el lenguaje escrito (lectura y escritura). Por
lo general existen mayores dificultades con la lectura y escritura que con la
expresión y comprensión orales.
La afasia puede ser leve o grave. La gravedad de los
problemas de comunicación depende de la cantidad y ubicación del daño cerebral.
El paciente con afasia leve
puede ser capaz de mantener una conversación normal en
muchas circunstancias
puede tener problemas en entender el lenguaje cuando sea
largo o complicado
puede tener problema en hallar las palabras (anomia) para
expresar una idea o explicarse-esto es similar a tener una palabra "en la
punta de la lengua"
El paciente con afasia grave
puede que no entienda nada de lo que se le diga
puede decir poco, o nada en absoluto
puede usar aproximaciones de frases comunes, como
"sí", "no", "hola" y "gracias"
Características de la afasia expresiva
La persona usa sólo palabras sueltas al hablar (por ej., los
nombre de los objetos)
Habla en frases cortas y fragmentarias
Omite las palabras más cortas como "el/la",
"de", "y" (así que el mensaje suena como un telegrama)
Coloca las palabras en el orden equivocado
Intercambia los sonidos o las palabras (por ej., usa
"mesa" para "cama", o "plavalatos" para
"lavaplatos")
Inventa palabras (por ej., jerga)
Conecta palabras inexistentes y palabras reales con
facilidad, pero lo que dice no tiene sentido
Características de la afasia receptiva
La persona necesita tiempo adicional para entender mensajes
orales (por ej., cómo traducir de un idioma extranjero)
La persona tiene gran dificultad en poder seguir el habla
rápida (por ej., las noticias de radio o televisión)
Malinterpreta las sutilezas del lenguaje-entiende por
literal el lenguaje figurado (por ej., "llueve a cántaros")
Es frustrante para la persona que tiene afasia y para el
oyente, puede tener como consecuencia la interrupción total de la comunicación
Con mucha frecuencia, la persona con afasia tiene, en
diferentes medidas, dificultades tanto expresivas como receptivas.
¿Cómo se diagnostica la afasia?
El patólogo del habla y el lenguaje (también llamado en
español logopeda, fonoaudiólogo, terapeuta del habla o foniatra) colabora con
la familia del paciente y con otros profesionales (médicos, enfermeros,
neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, terapeutas físicos, trabajadores
sociales) para discutir todas las necesidades de la persona. Por ejemplo, la
persona que ha sufrido un derrame cerebral con frecuencia tiene problemas
físicos, como debilidad en un lado del cuerpo, que hacen que sea preciso el
tratamiento de un terapeuta físico u ocupacional.
El patólogo del habla y el lenguaje evalúa a la persona y
determina el tipo y la gravedad de la afasia. Se efectúa la evaluación
analizando los siguientes aspectos de la comunicación:
El habla
Facilidad de la expresión oral, timbre de la voz y volumen
Con cuánta claridad habla la persona
Fuerza y coordinación de los músculos necesarios para hablar
(lengua, labios)
La comprensión
Comprensión y uso del vocabulario (semántica) y la gramática
(sintaxis)
Comprensión y capacidad de responder tanto a preguntas
simples cuyas respuestas sean sí o no (por ej., ¿Te llamas Miguel?) como a
preguntas que requieran respuestas más complejas (por ej., ¿Para qué se usa el
martillo?)
Comprensión de formas más prolongadas del discurso-la
persona escucha un cuento o una narración expositiva y contesta preguntas sobre
los hechos de lo leído (las respuestas se hallan en el pasaje) y preguntas
deductivas (el paciente tiene que llegar a una conclusión basada en la
información obtenida durante la lectura)
Capacidad de seguir instrucciones cada vez más largas y
complejas
Capacidad narrativa (muestra de lenguaje) tanto de manera
oral como por escrito
La expresión
¿Puede la persona indicar los pasos necesarios para
completar una tarea, o puede narrar centrándose en un tema y siguiendo una
secuencia de sucesos?
¿Puede describir la "trama" en una imagen que
muestra acción?
¿Es su narración coherente o es difícil de entender?
¿Puede recordar las palabras que necesita para expresar las
ideas?
¿Se expresa la persona en oraciones completas, oraciones
telegráficas o frases, o palabras sueltas?
La comunicación social
Destrezas de comunicación social (lenguaje pragmático)
Capacidad de interpretar o explicar bromas, comentarios
sarcásticos, lo absurdo de narraciones o ilustraciones (por ej., ¿Por qué
resulta extraño ver a una persona vestida con traje de baño en la nieve?)
Capacidad de iniciar una conversación, turnarse durante la
misma, y expresar las ideas con claridad y utilizando palabras y oraciones
variadas
Capacidad de aclarar o reformular cuando su interlocutor no
entienda lo que le ha dicho
La lectura y la escritura
Lectura y escritura de letras, palabras, frases, oraciones y
párrafos
Otros
La deglución (si fuere necesario)
La capacidad de utilizar instrumentos de comunicación
aumentativa o alternativa (si fuere necesario)
Se ha recopilado esta información tanto mediante
observaciones estructuradas como pruebas formales
¿Cuáles son los tratamientos posibles para la persona con
afasia?
Existen numerosos tipos de tratamiento para las personas con
afasia. El tipo de tratamiento depende de las necesidades y los objetivos del
paciente. Existen programas especializados que usan computadoras y otras
publicaciones. Existen también métodos menos formales. Para muchos, lo más
apropiado es una combinación de tareas formales e informales. Un enfoque
utilizado por algunos patólogos del habla y el lenguaje es el enfoque global de
enriquecimiento y calidad de vida para el tratamiento de la afasia. Sin embargo,
éste no es el único tratamiento posible.
Para comunicarse con un patólogo del habla y el lenguaje,
visitar ASHA's Find a Professional.
¿Qué otras organizaciones tienen información sobre la
afasia?
La lista no incluye todas las posibles organizaciones que
publican información sobre el tema, e inclusión en la misma no constituye
aprobación por parte de la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición
(ASHA, por sus siglas en inglés) de la organización ni del contenido del sitio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)